Decana comparte experiencias con dos expertos internacionales en taller de productos naturales medicinales
La Dra. Ana Lucía Valle, Decana de la Facultad de Biología, Química y Farmacia, compartió proyectos y experiencias con el Dr. Salvador Cañigueral y el Dr. Ikhlas Khan, durante el curso/taller práctico “Control de Calidad de Productos Naturales Medicinales”, de Afitogua.
A principios de julio se llevó a cabo el curso/taller práctico “Control de Calidad de Productos Naturales Medicinales”, organizado por la Asociación de Fitoterapia y Productos Naturales de Guatemala (Afitogua).
Durante el primer día del evento se llevaron a cabo conferencias acerca de métodos y técnicas modernas a usarse en favor del control de la calidad de este tipo de productos. El segundo día se enfocó en talleres.
Otro artículo que puedes leer: Técnico en Enfoque Holístico de la Salud y el Bienestar: Una estudiante y dos egresados que destacan

Durante el curso/taller práctico, se les entregó el reconocimiento de Asociado Honorario de Afitogua, por su trayectoria científica, a los expertos internacionales:
- Dr. Salvador Cañigueral, profesor de la Universidad de Barcelona
- Dr. Ikhlas Khan, Director del National Center for Natural Products Research en The University of Mississippi
El Lic. Armando Cáceres, científico e investigador guatemalteco, y docente de la Facultad de Biología, Química y Farmacia, también recibió este reconocimiento.
También puede interesarte leer: Madre y científica: Diario nacional incluye historia de la Dra. Ana Lucía Valle, experta de Universidad Galileo

Participación de Universidad Galileo
La Dra. Ana Lucía Valle, Decana de la Facultad de Biología, Química y Farmacia y miembro de Afitogua, asistió al curso/taller práctico, en el cual participó en las charlas y compartió proyectos y experiencias con el Dr. Salvador Cañigueral y el Dr. Ikhlas Khan.
“Me gustó el hecho de que el profesor Cañigueral, quien es muy participativo en lo que es la farmacopea española. Me habló con mucha propiedad de todo lo que se necesita no solo para productos naturales, sino que también para fármacos en general y cómo poder validar métodos”, comenta la experta de Universidad Galileo.

“Claro, siempre se le dio énfasis a los fitofarmacéuticos, que son estos productos de origen de plantas, básicamente. Aprendí mucho acerca de saber cómo en Europa ya están incluidos muchos medicamentos naturales en la farmacopea como algo oficial”, agrega.
Estas reuniones también le permitieron a la Dra. Ana Lucía Valle, conocer lo que trabaja The University of Mississippi, que tiene una gran cantidad de áreas de investigación a nivel farmacéutico, a parte de la de productos naturales.

También, la representante de Universidad Galileo comenzó las negociaciones para que estudiantes de la Facultad de Biología, Química y Farmacia puedan realizar visitas académicas a The University of Mississippi en un futuro próximo.
Si estás interesado en conocer las carreras que ofrece la Facultad de Biología, Química y Farmacia de Universidad Galileo, ingresa aquí.
Texto: GES Comunicación Digital