Webinar: Una perspectiva socio analítica de la relevancia de los nutracéuticos
Universidad Galileo y la International Society of Phytocosmetic Science invitan a participar en el taller online “The Relevance of Nutraceuticals in 2022 and Beyond: A Socio-Analytical Perspective”, que impartirá la Sasha Mae de Beausset Aparicio, B.A., MSc., catedrática de la Facultad de Biología, Química y Farmacia.
Desde tiempos ancestrales, la humanidad ha tenido interés por conocer más acerca del impacto que las propiedades en los alimentos generan en la salud y el bienestar de las personas.
En los últimos años, el interés por los nutracéuticos ha aumentado debido a la identificación de los beneficios en salud de los componentes de los alimentos, y su potencial uso en comida, suplementos e industrias farmacéuticas.
Utilizando una perspectiva histórica y socio analítica, se ofrecerá un webinar que explorará cómo los conocimientos sobre los nutracéuticos han impactado los comportamientos en salud, así como las proyecciones de su entendimiento y aplicaciones.
Si quieres participar en el webinar “The Relevance of Nutraceuticals in 2022 and Beyond: A Socio-Analytical Perspective”, ingresa y regístrate aquí.
No te lo pierdas
Universidad Galileo, por medio de la Facultad de Biología, Química y Farmacia, junto con la International Society of Phytocosmetic Science, organizaron el webinar “The Relevance of Nutraceuticals in 2022 and Beyond: A Socio-Analytical Perspective”.
Este taller online se llevará a cabo el miércoles 23 de febrero, a las 15:30 horas de Guatemala. Su duración será de 90 minutos.
También puedes leer: Premian a catedráticas de Universidad Galileo por participación en congreso internacional

La experta
Sasha Mae de Beausset Aparicio, B.A., MSc., catedrática de la Facultad de Biología, Química y Farmacia y quien recibió el premio Dr. Natir Dudai por haber sido la mejor presentación del XII Congreso de Fitocosmética y Fitoterapia, Grecia 2021, impartirá este webinar.
La conferencista es una Antropóloga Nutricional, investigadora, escritora y emprendedora. Sus áreas de interés en sus investigaciones y prácticas incluyen la cultura de las comidas y la nutrición, salud pública y ciencia del cambio en comportamiento.
Texto: GES Comunicación