Técnico en Enfoque Holístico de la Salud y el Bienestar: Una estudiante y dos egresados que destacan

Técnico en Enfoque Holístico de la Salud y el Bienestar: Una estudiante y dos egresados que destacan

Técnico en Enfoque Holístico en Guatemala

En el marco del Día Internacional del Autocuidado, una estudiante y dos egresados del Técnico en Enfoque Holístico de la Salud y el Bienestar de Universidad Galileo nos explican la importancia del autocuidado y comparten sus experiencias en este novedoso programa académico.

Cuando se habla del enfoque holístico en la salud, se refiere a la consideración de la persona en su totalidad, incluyendo su cuerpo, mente, emociones y espíritu, para promover el bienestar general. 

En lugar de centrarse únicamente en los síntomas o en una enfermedad específica, este enfoque busca entender y abordar las causas subyacentes de los problemas de salud y promover el equilibrio y la armonía en todas las áreas de la vida de una persona.

El Técnico en Enfoque Holístico de la Salud y el Bienestar, de la Facultad de Biología, Química y Farmacia de Universidad Galileo, aborda específicamente a la salud preventiva y el bienestar, además de incorporar fundamentos de las diferentes filosofías y enfoques de la salud que hay a nivel global. 

Es una carrera en salud preventiva y bienestar que no va dirigida necesariamente a profesionales del campo de la salud, sino que al público en general que busque conocimiento científico de estos temas para aplicar ya sea en su vida personal como en el ámbito profesional.

En el marco del Día Internacional del Autocuidado, un tema destacado dentro del enfoque holístico en la salud, conversamos con tres representantes del Técnico en Enfoque Holístico de la Salud y el Bienestar acerca de sus experiencias como estudiantes y egresados, así como la importancia del autocuidado en la salud de las personas.


Bianca Pinto: “El autocuidado es fundamental para enfrentar los desafíos diarios”

En 2023, Bianca Pinto egresó del Técnico en Enfoque Holístico de la Salud y el Bienestar. Su interés por estudiar este programa surgió porque siempre ha sentido una conexión profunda con el bienestar integral. 

“Me atrae la idea de abordar la salud desde una perspectiva completa, considerando no solo el aspecto físico, sino también el emocional y social. Quería adquirir herramientas que me permitan ayudar a otros a encontrar un equilibrio en sus vidas”, comparte.

Acerca de su experiencia al estudiar este programa, Bianca Pinto afirma que le “fascinó” aprender acerca de diferentes aspectos que influyen en la calidad de vida, así como las herramientas que permiten apoyar a las personas en su desarrollo personal. 

“Además, el ambiente de colaboración y aprendizaje entre compañeros hizo que la experiencia fuera muy enriquecedora, a pesar de ser virtual. Me siento más preparada para abordar el bienestar de manera holística”, agrega.

Y acerca del autocuidado, la experta explica que se refiere a un conjunto de acciones y hábitos que realizamos para mantener y mejorar nuestra salud física, mental y emocional. Implica ser conscientes de nuestras necesidades y tomar decisiones que prioricen nuestro bienestar. 

“Esto incluye desde una alimentación equilibrada y ejercicio regular hasta dedicar tiempo a actividades que nos traigan alegría y satisfacción. El autocuidado es fundamental para enfrentar los desafíos diarios y mantener un equilibrio en la vida”, recomienda.


William Maldonado: “La salud holística ofrece una visión más completa y efectiva para alcanzar un equilibrio integral”

William Maldonado egresó del Técnico en Enfoque Holístico de la Salud y el Bienestar en 2023- Su interés por la salud holística se basa en la comprensión de que el bienestar humano es multidimensional y no puede ser abordado únicamente desde una perspectiva física. 

“Al reconocer que mente, cuerpo y espíritu están interconectados, la salud holística ofrece una visión más completa y efectiva para alcanzar un equilibrio integral”, expresa.

Los conocimientos adquiridos por parte de los catedráticos del Técnico en el tema como atención a la salud física por medio de la nutrición, el ejercicio, el sueño adecuado y la prevención de enfermedades, fue lo que más le gustó de su experiencia como estudiante.

“En lugar de solo tratar enfermedades, la salud holística enfatiza la prevención a través de un estilo de vida saludable y la educación sobre la salud”, añade.

Según William Maldonado, el autocuidado no es un lujo, sino una necesidad básica para mantener una vida equilibrada y saludable. Reconocer la importancia del autocuidado y hacerlo una prioridad puede mejorar significativamente la calidad de vida y prevenir el agotamiento físico y emocional. 

Unos ejemplos básicos que comparte son:

  • Ejercicio: Mantenerse físicamente activo mediante la práctica regular de ejercicio.
  • Alimentación: Seguir una dieta equilibrada, nutritiva siempre bajo la recomendación de un nutricionista.
  • Descanso: Dormir lo suficiente y permitir que el cuerpo se recupere y la mente tenga un buen descanso.

Gloria De La Cruz Oliva: “El autocuidado es la manera de autogestionarme” 

Actualmente, Gloria De La Cruz Oliva cursa el segundo año del Técnico en Enfoque Holístico de la Salud y el Bienestar. Desde pequeña tuvo influencia de su madre por la salud, ya que ella es enfermera.

“Siempre he tenido habilidades para ayudar a las persona en diferentes ámbitos de la salud, acuden a mí, sin yo saber el porqué, a preguntarme acerca de ciertas situaciones que viven”, comenta.

Lo que más le ha gustado acerca de estudiar el Técnico en mención, ha sido aprender a tratar profesionalmente a la persona como un todo integral, educarlos de una manera en cómo pueden velar por su estado de salud, cuidando de sí mismos, por ejemplo, con su alimentación y control del estrés.

“El autocuidado es la manera de autogestionarme, de manera integral desde mi ser interno, es decir mis pensamientos, sentimientos, para que esto me lleve a cuidar de mi salud física ayudándome en la prevención de enfermedades”, explica Gloria De La Cruz Oliva.

Si estás interesado en conocer más acerca de este programa académico de la Facultad de Biología, Química y Farmacia de Universidad Galileo, ingresa aquí: Técnico en Enfoque Holístico de la Salud y el Bienestar

Texto: GES Comunicación Digital

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 23 julio, 2024 |