Taller Holístico: Gestión de las emociones, nutrición y la importancia de un sueño reparador
El Taller Holístico de la Salud y Bienestar, en Universidad Galileo, brindó herramientas prácticas para salud preventiva, bienestar integral y ambiente laboral óptimo. Conoce más de este tema, así como del Técnico en Enfoque Holístico de la Salud y el Bienestar.
El Técnico en Enfoque Holístico de la Salud y el Bienestar de la Facultad de Biología, Química y Farmacia de Universidad Galileo, presentó el Taller Holístico de la Salud y Bienestar, diseñado para quienes creen en el poder transformador de la salud preventiva y el bienestar integral.
Otro artículo que te puede interesar: Técnico en Enfoque Holístico de la Salud y el Bienestar: Una estudiante y dos egresados que destacan

En un entorno laboral cada vez más consciente de la importancia de la salud preventiva, este taller brindó herramientas prácticas y efectivas que mejoran el bienestar de sus empleados y optimizan el entorno laboral.
También puedes leer: La relajación: Una necesidad para mantener la salud física, mental y emocional en óptimas condiciones

Los expertos Invitados que presentaron charlas específicas fueron:
- Lic. Luis Francisco Sandoval: Experto en apoyar el desarrollo psicosocial.
- MSc. Sonia Lupita Díaz: Magister en Productividad en Ciencias de la Salud.
- MSc. Helen Muñoz: Magister en Alimentación y Nutrición.
- MSc. Ana Cecilia Galich: Magister en Alimentación y Nutrición

La Dra. Ana Valle, Decana de la Facultad de Biología, Química y Farmacia, declaró que le encantaron las exposiciones de cada uno de los conferencistas.
“Creo que aportó mucho conocimiento y experiencia a los temas tanto de sueño reparador, el movimiento y el manejo del estrés, entre otros”, señaló.
“También se presentaron muchos temas importantes de nutrición que todos debemos conocer y saber cómo utilizarlo para tener una vida con mejor salud y, por supuesto, bienestar”, agregó la Dra. Ana Valle.

La Lcda. Mariela Quintero, Coordinadora del Técnico en Enfoque Holístico de la Salud y el Bienestar, explicó que el Taller Holístico de la Salud y Bienestar buscó concientizar a las personas sobre el hecho de que las personas no solamente son el cuerpo que habita.
“Somos emociones, lo que comemos, lo que dormimos y cómo nos movemos, y todo eso compone un concepto que seguramente todos conocemos, que se llama ‘estilo de vida’. Dependiendo de nuestro estilo de vida, así también es la calidad de nuestra vida”, añade.
El papel del sueño reparador
El Lic. Luis Sandoval brindó una charla acerca de cómo un descanso reparador permite el bienestar en todos los ámbitos de la vida.
Algunas recomendaciones para tener un sueño reparador que compartió el experto son:
- Evitar realizar siestas prolongadas (mayor a una hora de duración), durante el día
- Evitar hacer actividad física vigorosa antes de dormir
- Evitar consumir alcohol, cigarro y bebidas con cafeína al menos 4 horas antes de dormir
- Enviar realizar actividades sensorialmente muy estimulantes antes de acostarse (videojuegos, internet y televisión)
- Dormir en una habitación con baja iluminación y poco ruido ambiental
La ergonomía
Un buen ambiente de trabajo puede incrementar la productividad, el confort y la creatividad de las personas que colaboran en la organización. Además de contribuir en el mantenimiento de la salud física, mental y social.
MSc. Sonia Díaz explicó que la ergonomía ayuda a adaptar el trabajo al trabajador. La postura correcta es aquella que utiliza la menor contracción muscular y menor tensión en nuestro cuerpo. Y es un elemento clave para el bienestar emocional, mental y físico.
Gestión de emociones y el estrés.
Las emociones están presentes en todas las personas. MSc. Helen Muñoz expone que las emociones pueden ser agradables o desagradables, pero no buenas o malas.
“Al igual que el estrés, se deben gestionar, en vez de negar, minimizar o reprimir. Eso fortalecerá el bienestar integral de la persona”, señala la experta. El bienestar integral está compuesto por los bienestares:
- Físico
- Material
- Profesional
- Emocional
- Social
- Espiritual
Nutrición
Nutrición es una especie de combustible esencial que podemos implementar diariamente para nutrir nuestra mente, cuerpo y emociones. Algunos de los alimentos que MSc. Ana Cecilia Galich recomienda consumir, para beneficios de mantener una salud adecuada, son:
- Frutas y verduras
- Proteínas magras (carnes como pollo, pavo y pescado; huevos, legumbres y frutos secos y semillas)
- Carbohidratos complejos (cereales integrales, tubérculos, pan y pastas integrales)
- Grasas saludables (aceites saludables, aguacate)
- Hidratación (agua, infusiones y tés, y líquidos naturales
- Moderación en azúcares y sales
Técnico en Enfoque Holístico de la Salud y el Bienestar
El enfoque del Técnico en Enfoque Holístico de la Salud y el Bienestar de Universidad Galileo es específicamente a la salud preventiva y el bienestar, además de incorporar fundamentos de las diferentes filosofías y enfoques de la salud que hay a nivel global.
El técnico busca formar profesionales que puedan contribuir con la salud preventiva y con el bienestar. Se dirige tanto a profesionales que busquen contribuir a la mejora del ambiente laboral como a individuos que busquen aplicar los conocimientos en su vida personal.
Si estás interesado en conocer más acerca de este programa académico, ingresa aquí: Técnico en Enfoque Holístico de la Salud y el Bienestar.
Texto: GES Comunicación Digital