Nutrición y alimentación en el deporte
La Licenciatura en Alimentación y Nutrición de Universidad Galileo ofreció un webinar acerca de recomendaciones para realizar una dieta adecuada para deportistas, como sus objetivos principales y los nutrientes que se deben tener en cuenta.
La Licenciatura en Alimentación y Nutrición que ofrece la Facultad de Biología, Química y Farmacia, enseña a sus estudiantes a diagnosticar las condiciones de bienestar nutricional, física e integral de las personas y la comunidad.
Este programa académico ofreció el webinar «Nutrición y alimentación en el deporte», acerca de cómo trabajar una dieta adecuada para un deportista, dependiendo de sus características y el deporte que practica.
También puedes leer: Estudiantes diseñan y presentan productos innovadores
Para MSc. Ana Cecilia Galich, Coordinadora de la Licenciatura en Alimentación y Nutrición de la Facultad de Biología, Química y Farmacia de Universidad Galileo, el tema de cómo la nutrición puede ayudar en el deporte está de moda.
“La nutrición tiene muchas áreas y lugares en donde podemos trabajar y desarrollarnos, esta es una parte del área de nutrición: cómo ayudará al deporte”, asegura MSc. Ana Cecilia Galich.
Otro artículo que te interesará: Pluma Invitada: El liderazgo del profesional Químico Farmacéutico

La nutrición deportiva
La experta invitada para exponer el webinar «Nutrición y alimentación en el deporte» fue MSc. Stefany Argueta, egresada de la Licenciatura en Alimentación y Nutrición y la Maestría en Administración Hospitalaria de la Facultad de Biología, Química y Farmacia Universidad Galileo.
MSc. Stefany Argueta, quien tiene una certificación en Nutrición Deportiva, explica que la nutrición deportiva es una rama de la nutrición aplicada a las personas que practican deportes de diversa intensidad, ya sea de manera profesional o recreativa.

Entre los beneficios para toda persona, al realizar actividad física, se encuentran:
- Mejora el bienestar general
- Reduce los síntomas de depresión y ansiedad
- Mejora las habilidades de pensamiento y aprendizaje
- Contribuye a prevenir y gestionar enfermedades no transmisibles como las cardiovasculares, el cáncer y la diabetes
El objetivo de la nutrición relacionada al deporte debe ser cubrir todas las etapas relacionadas, incluyendo el entrenamiento, la competición, la recuperación y el descanso.

“El deporte es una actividad planificada, esto significa que la persona tomará una agenda semanal y decidirá qué días hará entrenamiento por un tiempo determinado. Por su parte, la actividad física es todo lo que involucra movimiento, o sea, las actividades cotidianas”, explica MSc. Stefany Argueta.
“Muchas personas creen que por hacer entrenamiento diario en el gimnasio por 1 o 2 horas, pueden pasar sentados todo el resto del día ya sea en el trabajo o el tráfico, por ejemplo. Pero la actividad física tiene beneficios en la salud”, agrega la experta.

La dieta
Según MSc. Stefany Argueta, la dieta para deportistas debe estar enfocada en: Aportar la energía apropiada, otorgar nutrientes para la mantención y reparación de los tejidos especialmente del tejido muscular, y mantener y regular el metabolismo.
Lo más importante es establecer el gasto calórico o el balance calórico que se generará para el deportista. A partir de esto se tomarán decisiones si es conveniente hacer un incremento en la masa muscular o hacer un déficit calórico, entre otras.
“El balance energético nos pautará hacia dónde ir y cómo haremos la distribución de calorías respecto a los macronutrientes para tener una buena objetividad en cuanto al rendimiento. Lo que buscamos es mantener y regular el metabolismo”, señala la experta.

Más detalles
Entre la información nutricional compartida en el webinar, tenemos las siguientes.
Macronutrientes y micronutrientes necesarios para un deportista:
- Hidratos de carbono
- Proteínas
- Grasas
- Agua
- Vitaminas y minerales

La importancia de la hidratación durante el ejercicio:
- Regulación de la temperatura corporal
- Vehículo para la entrega de nutrientes a las células musculares
- Eliminación de toxinas
- Lubricación de las articulaciones
- Transmisión del impulso nervioso
- Contracción muscular
- Regulación del pH
Las conclusiones de mayor importancia del taller online fueron:
- La dieta de cada deportista o paciente debe tener estrategia, ser sostenible y eficaz para el objetivo propuesto.
- Todos somos diferentes y cada estrategia nutricional deberá ser personalizada.
- Todos somos diferentes y cada estrategia nutricional deberá ser personalizada para que funcione.
Para ver la grabación del webinar, ingresa aquí: «Nutrición y alimentación en el deporte«
Si estás interesado en conocer más acerca de la carrera acerca de alimentación y nutrición en Universidad Galileo, ingresa aquí: Licenciatura en Alimentación y Nutrición
Texto: GES Comunicación Digital