La relajación: Una necesidad para mantener la salud física, mental y emocional en óptimas condiciones
La psicóloga MSc. Helen Muñoz, docente del Técnico en Enfoque Holístico de la Salud y el Bienestar, de Universidad Galileo, nos explica que la relajación reduce el estrés y la tensión, promoviendo la calma y el bienestar general. Conoce más acerca del tema en este artículo.
La relajación es un estado en el que el cuerpo y la mente experimentan una reducción del estrés, la tensión y la ansiedad. Es un proceso que permite liberar la presión física y emocional acumulada, llevando a una sensación de calma y tranquilidad.
Otro artículo que te invitamos a leer: Pluma Invitada: “El sueño reparador es más importante de lo que crees”
La relajación puede lograrse por medio de diversas técnicas y prácticas, y es fundamental para el mantenimiento del bienestar general. Algunas de las más comunes incluyen:
- Respiración profunda
- Meditación
- Yoga
- Escucha de música relajante
- Masajes
- Visualización guiada
También te puede interesar leer este artículo: Técnico en Enfoque Holístico de la Salud y el Bienestar: Una estudiante y dos egresados que destacan
Universidad Galileo, por medio de la Facultad de Biología, Química y Farmacia, ofrece el Técnico en Enfoque Holístico de la Salud y el Bienestar, programa académico cuyo enfoque es la salud preventiva y el bienestar, además de incorporar fundamentos de las diferentes filosofías y enfoques de la salud que hay a nivel global.
Acerca del tema de qué es y qué no es la relajación, y cómo y cuándo debemos relajarnos, conversamos con MSc. Helen Amelia Muñoz Cabrera, Docente del Técnico en Enfoque Holístico de la Salud y el Bienestar. Ella es psicóloga y Magister en Andragogía y Educación Superior.

¿Qué es relajación?
De manera sencilla, la relajación hace referencia a la disminución de tensión en algunos órganos o en la totalidad del cuerpo.
La tensión puede estar relacionada con el estrés, el dolor y enfermedades, entre otros. Es un proceso que genera alivio de los efectos dañinos del estrés tanto en la mente como el cuerpo.
¿Con qué se confunde más el concepto de relajación?
La pregunta es compleja, podría ser que se tengan ideas poco claras de lo que es la relajación y algunos la asocian con “no hacer nada”, sin embargo, esto no necesariamente es así.
Se puede estar sin hacer ningún tipo de movimiento, pero mantener la tensión si lo que está produciendo el estrés (pensamientos) y el dolor sigue presente.
Descansar es algo necesario y favorecedor en la gestión del estrés, así como la meditación, que también es de beneficio. En este caso, el término “haraganería” es el menos apropiado, ya que es diferente la pereza y el descanso.
Con “la pereza” existe un rechazo o disgusto por el trabajo; mientras que con el descanso, una persona que ha trabajado, se recupera física y mentalmente de esa actividad.
¿Cuáles son los beneficios de la relajación para la salud de una persona?
Los beneficios son múltiples, estos están bien documentados tanto en el área médica como en el ambiente psicológico, ya que no solo reducen el estrés, también mejoran la calidad de vida.
Expertos en Estados Unidos, mencionan una lista de ventajas que se obtienen al incluir la relajación dentro del estilo de vida:
- Baja la frecuencia cardíaca baja
- Disminuye la presión arterial
- Mantiene la frecuencia respiratoria lenta
- Mejora la digestión
- Ayuda a controlar los niveles de glucosa sanguínea
- Se da una menor actividad de las hormonas del estrés
- Aumenta el flujo sanguíneo hacia los músculos corporales más grandes
- Alivia la tensión muscular y el dolor crónico
- Favorece la concentración
- Mejora el estado de ánimo así como la calidad del sueño
- Hay menos fatiga, también menos ira y frustración
- Aumenta la confianza para resolver problemas
¿Cómo y cuándo debe relajarse una persona?
Idealmente, realizar ejercicios de relajación deben ser parte de la rutina de autocuidado personal, aunque cuando las demandas ambientales son intensas, frecuentes y prolongadas, estos ejercicios se vuelven indispensables.
El cuerpo está diseñado para afrontar dosis de estrés diarias y recuperarse mediante el descanso, principalmente el nocturno, pero ante situaciones críticas y extensas, o cuando el tiempo de descanso es insuficiente, se deben implementar técnicas de relajación las cuales pueden ser autónomas o guiadas por un especialista.
¿Cuál es el papel de la relajación dentro del Técnico en Enfoque Holístico de la Salud y el Bienestar, de Universidad Galileo?
En el Técnico en Enfoque Holístico de la Salud y el Bienestar, se reciben dos cursos que están interconectados. Uno de ellos es el de Inteligencia Emocional, donde se aborda la gestión de emociones, desde la explicación neurocientífica, hasta su conexión con los pensamientos y la conducta
Después se recibe el curso de Comprensión y Efecto del Estrés, donde se trabajan técnicas específicas de relajación, pero también diferencias entre estrés y ansiedad, la sintomatología física y psicológica, así como los aspectos cognitivos involucrados, dando con ello un enfoque integral.
Si estás interesado en conocer más acerca de esta carrera técnica, puedes ingresar aquí: Técnico en Enfoque Holístico de la Salud y el Bienestar.
Texto: GES Comunicación Digital