El triunfo académico de una futura Ingeniera Química

El triunfo académico de una futura Ingeniera Química

Cesiah Orellana, estudiante destacada de Ingeniería Química

En el marco del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, te presentamos a Cesiah Orellana, estudiante de Ingeniería Química de Universidad Galileo, quien comparte su experiencia en el campo de la investigación y el desarrollo en la industria textil.

Cesiah Orellana es egresada de Ingeniería Química de la Facultad de Biología, Química y Farmacia de Universidad Galileo y en 2024 cursa su segundo año de la Maestría en Energía Renovable y Eficiencia Energética, de esta institución de estudios superiores.

Otro artículo que puedes leer: Ingeniería Química: Exitoso primer Congreso Innovación en Ciencia, Tecnología e Industria

La estudiante de Universidad Galileo, quien destaca por su alto rendimiento académico, trabaja como Ingeniera de Investigación y Desarrollo (I+D) en la industria textil. Desde pequeña, siempre le fascinó cómo funcionan las cosas y la ciencia detrás de los procesos.

También puede interesarte leer este artículo: Ingeniería Química: Prepara al estudiante para abordar los desafíos ambientales actuales y futuros

Contribuir a un mundo sostenible y eficiente

Acerca de la razón por la cual Cesiah Orellana eligió esta rama de la ingeniería, ella explica: “Decidí estudiar Ingeniería Química porque me apasiona la idea de poder transformar materias primas en productos útiles, y quería contribuir a un mundo más sostenible y eficiente”.

“En mi trabajo en la industria textil como Ingeniera de I+D, me he enfocado en innovar y mejorar procesos, siempre buscando maneras de hacerlos más sostenibles”, comenta. 

“Este rol no solo ha complementado mi formación académica, sino que también me ha permitido aplicar lo aprendido en la Universidad a problemas reales del mundo laboral”, concluye la profesional de la Ingeniería Química.

Ingeniería Química

La Facultad de Biología, Química y Farmacia ofrece la carrera Ingeniería Química, en la cual los estudiantes aprenden a aplicar el conocimiento al diseño, administración y optimización de procesos por medio del uso eficiente de los recursos y de la tecnología.

El estudiante de Ingeniería Química de Universidad Galileo tiene la opción de especializarse en Sostenibilidad Ambiental o en Automatización Industrial.

Foto: Shutterstock

Es el primer programa de estudios superiores en Guatemala que unifica las áreas de ingeniería química e ingeniería en sistemas, con el objetivo de preparar profesionales capaces de entender y resolver las necesidades de la industria haciendo uso de la tecnología a fin de contribuir con el desarrollo sostenible del país.

Algunas de las áreas de estudio de mayor importancia de esta carrera son:

  • Ingeniería de procesos
  • Ingeniería de plantas químicas
  • Automatización
  • Fisicoquímica
  • Ingeniería de la producción
  • Introducción a la ingeniería verde
  • Toxicología ambiental

Si estás interesado en conocer más acerca de esta carrera de Universidad Galileo, ingresa aquí: Ingeniería Química.

Texto: GES Comunicación Digital

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 21 junio, 2024 |