Docentes de la Maestría en Nutrición y Desarrollo Humano participarán en congreso internacional
El «12 Congreso de Fitocosmética y Fitoterapia» se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo, de manera virtual. Cuatro docentes de la Facultad de Biología, Química y Farmacia serán conferencistas.
Cuatro docentes de la Maestría en Nutrición y Desarrollo Humano, coordinada por la Licenciada Galich, de la Facultad de Biología, Química y Farmacia, estarán participando en el “12 Congreso internacional de Fitocosmética y Fitoterapia”.
Este congreso, organizado por la Sociedad Internacional de Fitocosmética y Fitoterapia, conjuntamente con instituciones académicas en varios países, se llevará a cabo de manera virtual del 19 al 21 de mayo.
También puedes ingresar aquí y conocer: Maestría en Nutrición y Desarrollo Humano.

Participación internacional
“Universidad Galileo ha participado en más de la mitad de los congresos organizados y en este momento es muy importante que nos demos a conocer en el área de Nutrición y Fitoingredientes”, explica la Dra. Ana Lucia Valle Jurado, Decana de la Facultad de Biología, Química y Farmacia.
“Es por ello que, los temas que se abordarán, darán a conocer al mundo no solamente las tradiciones ancestrales de la utilización de hierbas y fitoingredientes en nuestro país, sino que además cómo abordamos el tema en Universidad Galileo, a través de la Maestría en Nutrición y Desarrollo Humano”, añade.

No te lo pierdas
Las conferencias de las docentes de la Facultad de Biología, Química y Farmacia serán el jueves 20 de mayo. Los horarios son los siguientes:
- 7:00 horas: “Ancestral diet”, por la Licda. Sasha Mae de Beausset Aparicio.
- 7:30 horas: “Ancestral foods, preparations and health within sustainable food systems”, por la Licda. Michele Monroy-Valle.
- 8:00 horas: “Contributions and approaches in ethnobotany, food and nutrition studies in the conservation of indigenous collective intellectual property in Guatemala”, por la Licda. Ana Isabel Enriquez Orellana.
- 8:30 horas: “Functional food and functional nutrition”, por la Licda. Geraldinne Sandoval.
Texto: GES Comunicación