Docente integra grupo de expertos que analizan la seguridad alimentaria en Guatemala

Docente integra grupo de expertos que analizan la seguridad alimentaria en Guatemala

MSc. Marian Dávila, de Universidad Galileo

MSc. Marian Dávila, docente de la Licenciatura en Alimentación y Nutrición, de Universidad Galileo, fue parte de un equipo multidisciplinario en el Análisis de CIF, el cual analiza la gravedad y magnitud de la inseguridad alimentaria y la desnutrición en el país.

A mediados de este año se llevó a cabo el Análisis de CIF (Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria) que reúne a expertos de diversas organizaciones y disciplinas para desarrollar un entendimiento común y un enfoque consensuado sobre la situación de seguridad alimentaria del país. 

Otro artículo que puedes leer: Más allá del sabor. Experta de U Galileo nos explica el impacto de la sal en nuestra salud

Dentro de los expertos que participan en el análisis, que cuentan con la certificación de al menos nivel 1 como analistas de la CIF, se encuentran representantes de: 

  • Gobierno
  • Organizaciones internacionales de cooperación
  • Academia 

También te puede interesar leer este artículo: Mujer en la ciencia: Conoce a dos expertas de la nutrición y la química farmacéutica 

Dentro de la Academia, la MSc. Marian Dávila, docente de la Licenciatura en Alimentación y Nutrición de la Facultad de Biología, Química y Farmacia, se convirtió este año en la primera representante de Universidad Galileo en este evento.

El objetivo de este análisis que en Guatemala coordina la SESAN (Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional), es que a partir de un consenso técnico y utilizando protocolos y parámetros específicos, se determina el grado de inseguridad alimentaria aguda en cada área evaluada.

El resultado final de este ejercicio es un informe completo y detallado que clasifica las áreas evaluadas, proporcionando información transparente, confiable e imparcial que sirve para la toma de decisiones a nivel nacional.

Conversamos con MSc. Marian Dávila acerca de qué significa para ella ser Analista Nivel I de la CIF, su experiencia en el equipo técnico y las conclusiones más relevantes de su participación.

MSc. Marian Dávila

¿Qué significa que usted sea Analista Nivel I de la CIF?

Estudié nutrición con la intención de dedicarme a la seguridad alimentaria, y alcanzar el nivel 1 como analista de la CIF fue un logro significativo para mí. Este nivel requiere una gran cantidad de práctica y un conocimiento profundo del tema. 

Logré obtener esta certificación mientras trabajaba como técnica en monitoreo de seguridad alimentaria para el gobierno. Luego, cuando pasé a formar parte de la academia, continué con mi labor de análisis desde esa nueva perspectiva. 

Este trabajo me apasiona porque me permite seguir contribuyendo al campo de la seguridad alimentaria. Si todo sale bien, espero alcanzar el nivel 2 como miembro del sector académico.

¿Cuáles son sus conclusiones destacadas acerca de su participación en el evento?

El informe que se redacta como producto final del análisis es de un valor técnico inmenso. Aporta información crítica que puede ser utilizada para diseñar respuestas adecuadas y efectivas frente a situaciones de inseguridad alimentaria, lo que facilita la priorización de recursos y acciones. 

El consenso técnico es crucial en este proceso, y los protocolos utilizados garantizan el rigor y la precisión del análisis. La participación de diferentes sectores enriquece el proceso, ya que cada uno aporta perspectivas únicas a un tema tan complejo.

MSc. Marian Dávila

¿Qué le gustó más de su participación?

Disfruto mucho la oportunidad de analizar información de primera mano y conocer de cerca la realidad de nuestro país. Trabajar junto a otros técnicos que comparten mi interés y preocupación por la situación de Guatemala es muy gratificante. 

Siempre aprendo algo nuevo, me mantengo actualizada y me involucro profundamente cada vez que participo en estos análisis. Somos pocos los que estamos certificados en Guatemala, y me enorgullece formar parte de este pequeño pero comprometido grupo.

Si te interesa conocer más acerca de la Licenciatura en Alimentación y Nutrición, de Universidad Galileo, ingresa aquí.

Texto: GES Comunicación Digital

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 21 agosto, 2024 |