6 claves para la administración y gestión de hospitales
Uno de los objetivos más importantes de la administración y gestión de hospitales es trabajar con éxito en el área administrativa en hospitales y centros de salud que desean mejorar la utilización de recursos.
La Maestría en Administración Hospitalaria de la Facultad de Biología, Química y Farmacia de Universidad Galileo, brinda el equilibrio entre la educación especializada de la salud y la administración moderna de instituciones y empresas.
Te presentamos 6 claves acerca de esta Maestría, que busca mejorar las técnicas en administración y el uso de los recursos del establecimiento, ya sea un hospital o un centro médico.
Otro artículo que puede interesarte: ¿Qué es una Maestría en Administración Hospitalaria?
1. Herramientas
Un experto en administración hospitalaria debe utilizar herramientas de análisis económico y de instrumentos necesarios, así como su aplicación en el contexto oportuno.
También debe conocer las herramientas de diseño de procesos de mejora, innovación y transformación hospitalaria.
También puedes leer: La investigación es la fortaleza de la Maestría en Biología Molecular

2. Planificación y gestión
Un egresado de la Maestría en Administración Hospitalaria podrá aplicar técnicas de planificación sanitaria, sistemas y procesos de gestión clínica y métodos y modelos de administración hospitalaria.
También tendrá la capacidad de gestionar y dirigir de forma eficiente y responsable instituciones del sistema sanitario o del sector salud.
3. Áreas de estudio
Algunas de las áreas de estudio de mayor importancia que se incluyen en la Maestría en Administración Hospitalaria son:
- Pensamiento sistémico
- Diseño de clínicas y hospitales
- Formulación de proyectos
- Riesgo financiero
- Normas de calidad aplicadas
- Aseguramiento de calidad
- Legislación hospitalaria y sanitaria
- Acreditación, habilitación y certificación de instituciones

4. Áreas de estudio
Algunas de las áreas de estudio que destacan de esta especialización son: Pensamiento sistémico, Normas de calidad aplicadas, Diseño de clínicas y hospitales y Preparación y análisis de información financiera.
5. Planificación y organización
Los egresados de este programa serán profesionales calificados para trabajar exitosamente en empresas relacionadas con la salud y capaces de analizar, comprender y enfrentar los retos que la administración de hospitales.
Utilizarán los conocimientos de administración en las áreas de planificación, organización, interpretación del personal, dirección y control de procesos.
6. Perfil profesional
Uno de los puestos en que se puede desarrollar un egresado de la Maestría en Administración Hospitalaria es el de Gerente general de hospital.
Para esta posición, el profesional debe administrar, planificar, organizar, dirigir y controlar todo lo relacionado al hospital. También gestionar los recursos humanos y materiales, además de velar por el cumplimiento de objetivos y presupuestos.
Texto: GES Comunicación