Liderazgo y ciencia: Conoce a dos científicas de FABIQ
En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Universidad Galileo destaca el trabajo de dos científicas de la Facultad de Biología, Química y Farmacia: MSc. Lesly Xajil y Lcda. Priscila Morales. Sus historias inspiran a nuevas generaciones a seguir explorando el mundo de la ciencia y la investigación.
La Facultad de Biología, Química y Farmacia (FABIQ) de Universidad Galileo es un referente en la formación de profesionales altamente capacitados en las áreas de biología, química y farmacia.
También puedes leer este artículo: Postgrados y maestrías en FABIQ: Especialización y liderazgo en salud, biología, química y administración
Con una sólida oferta académica que abarca desde técnicos hasta maestrías especializadas, la facultad promueve el pensamiento crítico, la innovación y el desarrollo científico aplicado a la salud y el bienestar.
Su compromiso con la ciencia se ve reflejado en la investigación de vanguardia que desarrollan sus docentes e investigadores, quienes trabajan en proyectos que impactan tanto a nivel académico como en la industria.
En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Universidad Galileo resalta el papel de las mujeres en el ámbito científico por medio de entrevistas con dos destacadas investigadoras de la Facultad de Biología, Química y Farmacia: MSc. Lesly Xajil y Lcda. Priscila Morales.
Ambas comparten sus experiencias, desafíos y motivaciones en su trayectoria como científicas.
MSc. Lesly Xajil: «La ciencia es para quienes se atreven a cuestionar y descubrir»
Desde su infancia, MSc. Lesly Xajil sintió una gran curiosidad por entender el funcionamiento del mundo natural. Su interés por la biología molecular surgió durante sus años de universidad, cuando comprendió el impacto de esta disciplina en la salud y en el desarrollo de nuevas tecnologías.
Motivada por su deseo de contribuir al bienestar humano, la docente de la Facultad de Biología, Química y Farmacia ha dedicado su carrera a la investigación en biología molecular.

Sin embargo, el camino no ha estado exento de desafíos. La MSc. Lesly Xajil reconoce que el ámbito científico ha estado tradicionalmente dominado por hombres, lo que en ocasiones la ha llevado a demostrar constantemente sus capacidades y conocimientos.
No obstante, considera que las oportunidades para las mujeres en la ciencia están en aumento y que, con perseverancia, es posible avanzar en este campo.
Para las niñas y jóvenes interesadas en la ciencia, MSc. Lesly Xajil enfatiza la importancia de la curiosidad y la exploración. Su mensaje es claro: “la ciencia está abierta para todas aquellas que deseen descubrir, innovar y aportar al conocimiento”.
Anima a las nuevas generaciones a no limitarse por estereotipos y a seguir sus pasiones en el mundo de la investigación.
Lcda. Priscila Morales: «Las mujeres en la ciencia tienen un papel fundamental en la transformación del mundo»
La Lcda. Priscila Morales es egresada de la Licenciatura en Química Farmacéutica con especialidad en Industria, y ha desarrollado su carrera en el campo de la química farmacéutica, donde ha trabajado en la investigación de compuestos bioactivos con el propósito de mejorar los tratamientos médicos.
Uno de sus proyectos más relevantes ha sido la búsqueda de alternativas farmacéuticas con menos efectos adversos y una mayor efectividad terapéutica, una contribución significativa para la medicina moderna.

Para la Lcda. Priscila Morales, la evolución del rol de la mujer en la ciencia en Guatemala ha sido evidente. Si bien hace algunos años la presencia femenina en este campo era limitada, actualmente hay un mayor reconocimiento de la importancia del aporte de las mujeres en la investigación y la academia.
No obstante, considera que aún se deben impulsar políticas de equidad y programas de mentoría que permitan una mayor inclusión y crecimiento de las mujeres en la ciencia.
Convencida de la necesidad de fomentar vocaciones científicas en las niñas y jóvenes, la Lcda. Priscila Morales alienta a quienes sienten interés por este campo a confiar en sus habilidades y perseguir sus sueños.
La experta destaca la importancia de rodearse de personas que apoyen su desarrollo y crecimiento, recordándoles que su creatividad y talento pueden contribuir significativamente al avance del conocimiento y la sociedad.
Impacto y relevancia
Las historias de MSc. Lesly Xajil y Lcda. Priscila Morales reflejan el impacto y la relevancia de la mujer en la ciencia. Su trabajo y dedicación no solo contribuyen al avance del conocimiento, sino que también inspiran a nuevas generaciones a seguir sus pasos.
Universidad Galileo, por medio de la Facultad de Biología, Química y Farmacia, reafirma su compromiso con la equidad de género en la ciencia, promoviendo la inclusión y el desarrollo profesional de las mujeres en el ámbito académico e investigativo.
En este Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebramos a todas aquellas mujeres que, con su pasión y esfuerzo, transforman el mundo por medio del conocimiento.
Texto: GES Comunicación Digital