Orden del Quetzal: Docente de Universidad Galileo recibe distinción

Orden del Quetzal: Docente de Universidad Galileo recibe distinción

El Lic. Armando Cáceres, docente de la Facultad de Biología, Química y Farmacia de Universidad Galileo, recibió la Orden del Quetzal, máxima distinción de Guatemala otorgada a personas y entidades por sus excepcionales méritos en política, cultura, ciencia, artes y servicio humanitario.

La Orden del Quetzal es la máxima condecoración otorgada por el Gobierno de Guatemala. Esta distinción es concedida a personas y entidades tanto nacionales como extranjeras en reconocimiento a sus méritos y servicios excepcionales en diversas áreas, como la política, la cultura, la ciencia, las artes y el servicio humanitario.

También puedes leer este artículo: Conoce tu Facultad de Biología, Química y Farmacia

Recibir la Orden del Quetzal es considerado un gran honor y un signo de reconocimiento y gratitud por las contribuciones significativas a la sociedad guatemalteca o a la humanidad en general.

Otro artículo que te interesará leer: Inscripciones Galileo: Conoce las fechas para los exámenes de ubicación

Recientemente, esta distinción fue entregada al Lic. Armando Cáceres, docente de la Licenciatura en Química Farmacéutica de la Facultad de Biología, Química y Farmacia de Universidad Galileo.

Algunos de los invitados a la ceremonia fueron familiares y amigos del Lic. Armando Cáceres, miembros de la junta directiva del Colegio de Farmacéuticos y Químicos de Guatemala, y miembros de la Asociación de Químicos Biólogos de Guatemala.

Fotografía: Cortesía Gobierno de Guatemala

Gran trayectoria profesional y académica

El Lic. Armando Cáceres es catedrático de los cursos relacionados con medicina integradora y fitoterapia de la Facultad de Biología, Química y Farmacia, en los cuales Universidad Galileo ha sido pionera.

Para la Dra. Ana Lucía Valle, Decana de la Facultad de Biología, Química y Farmacia, este reconocimiento es merecido para el experto por su trayectoria profesional y académica, además de ser innovador en cuanto a ideas de implementar y fundar laboratorios clínicos en el país.

“Ha mejorado la educación no solo en la parte biológica, sino que también en el estudio de plantas medicinales y productos naturales, ya que tiene 11 libros publicados y más de 800 publicaciones científicas”, opina la experta de Universidad Galileo. 

“El Lic. Armando Cáceres ha formado a un gran número de personas, y ha sido asesor y maestro tanto en Guatemala como fuera del país. De manera frecuente es invitado a dar cursos en el exterior y participa en congresos acerca de lo que son plantas medicinales y productos naturales”, agrega la la Dra. Ana Lucía Valle.

Fotografía: Cortesía Gobierno de Guatemala

Perspectiva social

La imposición de la Orden del Quetzal estuvo a cargo de Karin Herrera, Vicepresidente de la República de Guatemala, y María Luisa Ramírez, viceministra de Relaciones Exteriores.

“Para mí es un gran honor entregar la Orden del Quetzal, en grado de Caballero, a un profesional que ha impulsado cambios tangibles en el desarrollo científico y sanitario de nuestra nación. Una persona a la que admiro y respeto profundamente”, expresó Karin Herrera

“Su actitud positiva y la perspectiva social con la que la ha desempeñado, lo ha llevado a compartir esos amplios conocimientos con numerosas generaciones de manera abierta para uso y servicio de todos, sin exclusividad. Eso es sin duda una de las características que lo destacan y que su trabajo logre trascender para su país”, añade.

Fotografía: Cortesía Gobierno de Guatemala

Profesional ejemplar

Para la Dra. Ana Lucía Valle, el Lic. Armando Cáceres es un ejemplo a seguir para docentes y estudiantes de la Facultad de Biología, Química y Farmacia, motivando a esforzarse para hacer las cosas de manera correcta y con calidad.

“Creo que él es un precedente de un profesional con ética, que se ha dedicado al estudio y a la investigación científica. Y es formador de muchas mentes que ahora son mentes prodigiosas del país”, comenta.

“Más que admirar, quiero que docentes y estudiantes imiten su actitud de entrega hacia la educación, investigación y lectura, pero sobre todo ese ánimo que deberíamos de tener todos para salir adelante e ir transformando Guatemala”, añade.

Fotografía: Cortesía Gobierno de Guatemala

Un tratamiento integrador

El Lic. Armando Cáceres aprovecha la oportunidad para incitar a las autoridades políticas y académicas de salud, para incorporar formalmente las medicinas tradicionales, alternativas, complementarias e integradoras, en la atención de la salud del guatemalteco.

“Estos propicia una visión holística del paciente y su tratamiento integrador con las diversas terapias desarrolladas por nuestros ancestros y están siendo validadas a nivel global, y que son una garantía del mejoramiento de la calidad de vida y que propician la interacción humana integral, fortaleciendo nuestra identidad cultural”, concluyó.

Fotografía: Cortesía Gobierno de Guatemala

Orden del Quetzal

Creada en 1936, la Orden del Quetzal lleva el nombre del quetzal, el ave nacional de Guatemala, que simboliza la libertad y la riqueza natural del país. 

La condecoración se otorga en varios grados, siendo el Gran Collar el grado más alto. Otros grados incluyen la Gran Cruz, la Gran Oficial, la Comendador y el Oficial, entre otros.

Esta orden no solo reconoce logros sobresalientes, sino que también refuerza las relaciones diplomáticas y culturales entre Guatemala y otras naciones. 

Si estás interesado en conocer más acerca de la carrera en la que el Lic. Armando Cáceres es docente en Universidad Galileo, ingresa aquí: Licenciatura en Química Farmacéutica.

Texto: GES Comunicación Digital

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 14 junio, 2024 |