«Tocando Fondo»: Un Cortometraje que Evidencia la Realidad de la Explotación en el país
Del director Dr. Luis García Stubbs este proyecto fílmico no solo busca entretener, sino también prevenir a los jóvenes a través de un mensaje claro sobre los peligros que enfrentan y la importancia de tomar decisiones informadas.
Esta producción cinematográfica, basada en hechos reales, narra la desgarradora historia de una joven que, al dejar su pueblo natal con sueños de convertirse en modelo, se ve atrapada en una red de prostitución y drogadicción.
El director y académico, Dr. Luis García Stubbs especializado en Medios de Comunicación e Imagen Pública, ha lanzado su más reciente cortometraje titulado «Tocando Fondo«.
El creador de «Tocando Fondo» es Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Magister en Diplomacia y Doctor en Administración Pública. Además de su carrera académica, es un prolífico escritor de novelas, cuentos y guiones para radio, cine y televisión, así como actor de teatro y dramaturgo. Su vasta experiencia en estos campos se refleja en la profundidad y realismo de sus personajes.
Uno de los desafíos más grandes al dirigir «Tocando Fondo» ha sido el aspecto económico. Hacer cine en Guatemala es costoso y no existen academias específicas para formar actores de cine, lo que obliga a trabajar con actores de teatro o sin experiencia. No obstante, este obstáculo se convierte en una oportunidad para el aprendizaje y la formación práctica de sus estudiantes, así lo declaró el Dr. García.
La imagen pública juega un papel fundamental en la narrativa de este cortometraje. La representación de los personajes se construye no sólo en base a su apariencia, sino también en la congruencia de sus valores morales y su manejo de las interacciones sociales. Esta integración se ve reforzada por la participación de algunos alumnos del director en las escenas del filme, lo que les permite aprender y practicar.
Al respecto el Dr. García dijo: “La actuación, que por cierto es uno de los cursos estratégicamente incluidos en el pensum de carreras como Licenciatura en Medios de Comunicación e Informativos, se aprende al manejo de escenario y la combinación del lenguaje verbal y no verbal y la combinación de estos. Esta es la razón por la cual invité a algunos de mis alumnos de la carrera a participar en algunas escenas del filme, para que se fogueen y aprendan desde la perspectiva práctica.”
El equipo de trabajo la clave del éxito
La colaboración entre el equipo de producción, actores y actrices es vital para el éxito del cortometraje. Este trabajo en equipo permite identificar las fortalezas de cada miembro y crear la sinergia necesaria para que las escenas fluyan de manera efectiva. El cortometraje busca así no sólo narrar una historia, sino también formar un equipo cohesionado y competente.
Un mensaje integral
El mensaje principal de «Tocando Fondo» es claro: el respeto a los padres, la importancia de la preparación académica y la precaución en el uso de las redes sociales. Este mensaje pretende resonar profundamente en el público, especialmente entre los jóvenes, como alerta sobre los peligros que acechan y la importancia de tomar decisiones informadas.
La comunidad que ha seguido de cerca la producción de este cortometraje ha mostrado gran expectación. Se espera que «Tocando Fondo» se estrene a finales de junio en las salas de Cinepolis a nivel nacional.
Este lanzamiento no solo marcará un hito en la carrera del director, sino también en la escena cinematográfica guatemalteca.
Finalmente, el director ofrece un consejo a otros cineastas:
“No darse por vencidos, seguir trabajando y aprendiendo para poner al cine guatemalteco en el lugar que se merece, tenemos talento y deseamos demostrarlo.”