De Estudiante a Estudiante: Cartas que Fomentan el Éxito

De Estudiante a Estudiante: Cartas que Fomentan el Éxito

Cada año, cientos de jóvenes cruzan por primera vez las puertas de Universidad Galileo, llenos de sueños, expectativas y, quizás, un poco de incertidumbre.


Hoy, queremos compartirles algo especial: las palabras de aquellos que han recorrido este mismo camino antes que ustedes.

Estudiantes de la Licenciatura en Diplomacia y Relaciones Internacionales que, con dedicación y esfuerzo, han construido sus propias historias universitarias y hoy desean transmitirles su aprendizaje, su inspiración y sus consejos para que inicien esta vida académica con determinación y entusiasmo. 

Mi experiencia como estudiante de primer ingreso en la Escuela Superior de Diplomacia y Relaciones Internacionales

Por: Ricardo de León, estudiante del 2do. año de la Licenciatura en Diplomacia y Relaciones Internacionales

Ricardo de León

“Es un honor para mí poder compartir algunos consejos que les ayudarán a cumplir sus metas y aprobar satisfactoriamente el primer año de su carrera.

Uno de los aspectos más importantes es la organización del tiempo. Planificar bien sus actividades y proyectos universitarios les permitirá cumplir con sus responsabilidades sin contratiempos. Además, desarrollar el hábito de ser autodidactas fortalecerá su capacidad de análisis y les permitirá comprender mejor los diversos temas que estudiarán. 

Es fundamental mantenerse actualizados con lo que sucede a su alrededor, ya que esto les dará una visión más amplia de los acontecimientos mundiales. Asimismo, es importante recordar el respeto hacia los demás, entendiendo que cada persona tiene ideas y pensamientos distintos. Aprender de diversas culturas y perspectivas enriquecerá su experiencia universitaria y fortalecerá el compañerismo entre ustedes. 

En cuanto al uso de la Plataforma GES, les recomiendo revisarla constantemente para estar al tanto de las fechas de entrega de proyectos. Eviten dejar todo para última hora, ya que esto puede generar estrés innecesario. También es importante monitorear sus punteos regularmente para saber cómo van en cada clase y tomar medidas a tiempo si es necesario. 

Para la elaboración de trabajos de investigación, les sugiero desarrollar un interés en los temas que estudian. Esto facilitará su comprensión y les permitirá profundizar en el conocimiento.

Eviten el uso de inteligencia artificial para hacer sus tareas, ya que esto limita su aprendizaje y solo brinda soluciones rápidas sin fomentar el análisis crítico. En su lugar, consulten diversas fuentes para obtener diferentes enfoques sobre un mismo tema. 

Por último, en relación con las amistades y el trabajo en equipo, les recomiendo ser sociables y abiertos a conocer nuevas personas. La colaboración es clave para el éxito académico y profesional, y mis experiencias en equipos de trabajo han sido muy enriquecedoras. Todo se basa en una comunicación asertiva y en el respeto mutuo. 

Sin más que agregar, les deseo mucho éxito en esta nueva etapa y los invito a mantener una actitud positiva a lo largo de su carrera universitaria. ¡Mucho ánimo y adelante!

Queridos estudiantes de primer ingreso: 

Por: Crisdel Jolón, estudiante del 2do. Año de la Licenciatura en Diplomacia y Relaciones Internacionales

Crisdel Jolón

Quiero comenzar felicitándolos por haber llegado hasta aquí. Sé que este momento está lleno de emociones: entusiasmo, curiosidad e incluso un poco de incertidumbre. Hace exactamente un año, yo también fui un estudiante de primer ingreso y recuerdo lo emocionante que fue dar este gran paso en mi vida. 

El mundo de las relaciones internacionales es fascinante, pero también desafiante. Mi primer consejo es que mantengan siempre la curiosidad y la apertura al aprendizaje. No tengan miedo de hacer preguntas ni de buscar apoyo cuando lo necesiten; aquí encontrarán licenciados y compañeros dispuestos a ayudarles. 

Organicen su tiempo de manera eficiente. La universidad les ofrecerá muchas oportunidades, pero también exigirá compromiso y responsabilidad. Sean disciplinados, pero dense permiso para disfrutar de esta etapa. 

Para evitar el plagio y el uso inadecuado de inteligencia artificial como ChatGPT, Poe y otras herramientas, les aconsejo informarse sobre el tema. Ver videos explicativos o leer libros relacionados les ayudará a comprender la importancia de la integridad académica

Aprovechen al máximo todas las experiencias que se les presenten: participen en debates, conferencias y actividades extracurriculares. Estas vivencias enriquecerán no solo su formación académica, sino también su visión del mundo. 

Por último, recuerden que el éxito no es lineal. Habrá días buenos y días difíciles, pero cada experiencia los acercará más a sus metas. Sean pacientes consigo mismos y nunca olviden por qué comenzaron este viaje.

¡Les deseo mucho éxito en esta nueva etapa! Estamos aquí para apoyarlos en su camino hacia convertirse en grandes profesionales de las relaciones internacionales.” 

¡Ánimo y adelante!  

¿Qué tan útil fue esta publicación?

| GES Comunicación | 6 febrero, 2025 |