Fast Radio Bursts: Uno de los misterios más estimulantes de la astrofísica moderna
Algunas teorías, dicen que los Fast Radio Bursts (Destellos de Radio Rápidos en español) son señales de civilizaciones distantes, mientras la comunidad científica los cataloga como una nueva clase de fenómeno astronómico.
Descubre en la próxima conferencia virtual qué son los “Fast Radio Bursts”
El próximo 27 de julio de 2020 a las 19:00 horas (Guatemala), se llevará a cabo una de las conferencias más esperadas por la comunidad, profesionales, estudiantes y entusiastas de la Astronomía.
Esto debido a que se analizarán los recientes descubrimientos de pulsos misteriosos de ondas de radio en el espacio profundo, lo cual también pretende orientar sobre la causa de estos fenómenos desconcertantes.

La conferencia será dictada por el Dr. Eduardo Rubio, astrofísico guatemalteco con estudios en: Física Aplicada, Astrofísica, además posee un Doctorado en Astronomía por la Universidad de Amsterdam.
Sus áreas de interés científico son los objetos compactos, ha trabajado en diferentes temas con estrellas de neutrones, agujeros negros y estrellas variables.
Así mismo, ha publicado artículos científicos y participando en diferentes conferencias nacionales e internacionales. El Dr. Eduardo Rubio, ha organizado actividades como las Escuelas Guatemaltecas de Astrofísica GUASA 20013-2017.
También ha realizado labor docente en cursos de licenciatura y maestría de diferentes áreas de la física. De igual manera el Dr. Eduardo Rubio, es un divulgador científico, ha impartido charlas y escrito artículos en periódicos y revistas en diferentes países.
Es miembro individual de la IAU , y de otras asociaciones de astronomía profesionales y de aficionados. Actualmente el Dr. Eduardo Rubio labora como consultor privado de temas de divulgación científica.
Entre sus investigaciones científicas se encuentran:
· Pulsar searches in nearby dwarf spheroidal galaxies
· A search for radio pulsars and fast transients in M31 using the Westerbork Synthesis Radio Telescope
· Oscillations of thick accretion discs around black holes – II
· Oscillations of thick accretion discs around black holes
Algunos de los tópicos que se abordarán en la conferencia serán:
· ¿Cómo detectar pulsos de radio con radiotelescopios más grandes de la tierra?
· ¿Qué objetos pueden producir los destellos?
· Astronomía estelar, final de varias estrellas masivas en el universo y cómo producen objetos misteriosos como agujeros negros o destellos misteriosos
· Búsqueda de inteligencia extraterrestre utilizando radiotelescopios
· Cómo el plasma intergaláctico e interestelar deforma las señales de radio lo que permite determinar distancias y, cantidad y propiedades del material interestelar.
En entrevista el Dr. Rubio, explicó algunos puntos extra para conocer de qué más se compartirá en su charla

¿Cómo se descubrieron los Fast Radio Bursts?
Dr. Rubio: En el año 2007, descubrió a través de un radiotelescopio en Australia, un destello muy breve en ondas de radio. En el archivo captado se evidenció el destello con apariencia a un flash grande y fugaz en el cielo.
Por su corta duración y potencia, analizada por mediciones, astrónomos concluyeron que dicho fenómeno podría haber sido algo catastrófico a una distancia muy lejana.
En consecuencia, los astrónomos creyeron que este fenómeno no volvería a ocurrir, sin embargo, trece años después, se han detectado más de 100 destellos. A raíz de ello, científicos han empezado a realizar modelos más consistentes donde pretenden explicar de qué tratan estos destellos.
¿A qué se le atribuye este fenómeno?
Dr. Rubio: En la actualidad los astrónomos tenemos varias ideas, y se ha descubierto cierta fenomenología en los destellos de manera repetida.
Eso puede ser una estrella de neutrones muy magnética, llamada “Magnatar”, esta puede estar arrojando pulsos de energía al espacio de manera muy breve, esto podría explicar algunas de las fenomenologías que vemos.
Hay personas que se han atrevido a pensar que los destellos repetitivos son señales de civilizaciones distantes, eso es algo que aún no se ha descartado.
Por tal razón, la mayoría de científicos han pensado que se trata de un fenómeno astronómico y no señales de alguna civilización.
Eso es de las cosas fascinantes de estos objetos, que abren la posibilidad a otras ideas.
También es posible que estos objetos sean cuerdas cósmicas que colisionan en el espacio interestelar distante. Son cuerdas de dimensiones mayores que colisionan a distancias cosmológicas.
Cuando ocurre esto, hay una pequeña alteración del espacio tiempo, y allí vemos un destello de estos, existen más de 55 teorías propuestas y vamos a tratar las más y las menos plausibles.
¿Existe algún otro descubrimiento sobre estos fenómenos?
Dr. Rubio: Esto es con lo que uno se topa cuando es un fenómeno tan energético y breve, la imaginación nos permite contemplar la posibilidad, de que tengamos ante nosotros una civilización conectándose con nosotros, tratando de enviar señales.
Cuando Jocelyn Bell estaba en la etapa de su tesis doctoral, detecto unas señales, en este caso eran también pulsos de radio, pero que repetían de manera muy constante.
Al observar estos impulsos encontró un periodo de pocos segundos, y pensó que se trataba de un faro interestelar distante que enviaba señales.
Al inicio pensaron que era eso, pero los descubrimientos de más científicos, alrededor de 2 mil objetos observados llamados “Pulsares”, y la sobre abundancia de ellos, acababa con la idea de que fueran señales inteligentes
¿Cómo han podido detectar estos destellos?
Dr. Rubio: En la actualidad estamos entrando en una época de la astrofísica que se llama época cinematográfica, donde podemos grabar con una cadencia muy baja, podemos realizar imágenes instantáneas del cielo a diferentes longitudes de onda.
Esto permite grabar como si fuese una película del cielo, y ver lo que está ocurriendo constantemente. Vemos de repente que aparece un destello por un lado y por el otro. Afortunadamente ahora por primera vez, podemos detectar estos cambios muy breves y violentos que ocurren en el cielo.
Sobre esta conferencia el Ing. Edgar Castro, Director del Instituto de Investigación de Ciencias de la Tierra y Astronomía (IICTA) expresó: “Esta conferencia será algo muy emocionante porque se estará compartiendo de un fenómeno que está en la frontera de la investigación. Será un tema muy novedoso los esperamos”.
Te invitamos a ver la entrevista con el Dr. Eduardo Rubio
Finalmente el Dr. Eduardo Rubio, envió una invitación:
“Estimados todos, por este medio quiero invitarlos a la plática virtual que estaré dando para Universidad Galileo, en Guatemala, para el Instituto de Astronomía sobre destellos de radio rápidos, uno de los misterios más estimulantes de la astrofísica moderna”.
Para más información:
Correo electrónico
institutodeastronomia@galileo.edu
Por: MSc. Cesar Martínez, Área de Comunicación Digital